Encabezado

IFP

Instituto de formacion profesional

Para mayores de 18 años. Actividad gratuita

 2° CUATRIMESTRE 2025
  • CURSO DE EXCEL: DE LO BÁSICO A LA PROGRAMACIÓN

En OCTUBRE te invitamos a adentrarte en el uso de Planillas Excel. Partiremos de lo inicial para llegar a programaciones y automatizaciones Macros. 

 Los cupos son limitados. Preinscribite ahora y asegurá tu lugar: Aquí#mce_temp_url#

  • Inicio: Miércoles 8 de octubre 
  • Día y horario de cursada: Miércoles de 9 a 12hs
  • CIDAC-UBA Av. Suárez al 3000, entre Lamarque y Monasterio
  • Consultas: ifpcidac@gmail.com

Organizado por: FFyL (Facultad de Filosofía y Letras) en convenio con la UI (Unión Informática).

 2° CUATRIMESTRE 2025
  • CURSO DE ROBÓTICA Y PROGRAMACIÓN CON ARDUINO

En AGOSTO te invitamos a adentrarte en la lógica de programación para  automatizar con Arduino. Una herramienta usada en:

✅ Robótica, domótica y electrónica básica.

✅ Mantenimiento e instalaciones automatizadas

✅ Producción tecnológica y prototipado

✅ Tareas técnicas en industrias y talleres

Además, desarrollaremos lógica, resolución de problemas y habilidades prácticas muy valoradas en el mundo laboral.

¡¡Sumate!!

Los cupos son limitados. Preinscribite ahora y asegurá tu lugar: Aquí

  • Inicio: 20 DE AGOSTO / cierre 19 DE NOVIEMBRE. 
  • Día y horario de cursada: Miércoles de 14 a 17 hs - Aula 1
  • Programa: Aquí
  • Consultas: ifpcidac@gmail.com

Organizado por: FFyL (Facultad de Filosofía y Letras) en convenio con la UI (Unión Informática) .

 2° CUATRIMESTRE 2025
  • CURSO DE REPARACION DE CELULARES Y TABLETS   ¡Transformá tu pasión por la tecnología en un futuro profesional!

¿Por qué es importante aprender a reparar celulares y tablets?

Los dispositivos móviles son una herramienta esencial en la vida cotidiana. Con cada vez más personas dependiendo de su celular para trabajar, estudiar y comunicarse. Las tablets tienen un funcionamiento similar. El diagnóstico de fallas y las reparaciones se han convertido en un servicio de alta demanda para lo que este curso se propone formar.

Este curso tiene una duración de 16 clases, donde aprenderás a:

✅ Identificar componentes y diagnosticar fallas

✅ Elaboración de presupuestos 

✅ Reparar hardware y software

✅ Utilizar herramientas especializadas para la reparación de celulares y tablets

✅ Técnicas de soldadura 

✅ Mantenimiento de dispositivos

✅ Normativas y búsqueda laboral-
 

Capacitate en reparación de celulares y tablets, y abrí tu camino hacia un área con alta demanda.

Los cupos son limitados. La pre-inscripción cierra el 29 de mayo.

 Preinscribite ahora y asegurá tu lugar: https://forms.gle/6iB26zY8E38tXvY3A  

  • Inicio: LUNES 2 DE JUNIO / cierre 29 DE SEPTIEMBRE. 
  • Duración: 16 clases.
  • Día y horario de cursada: lunes de 17.30 a 20.30 hs.

Organizado por: FFyL (Facultad de Filosofía y Letras) en convenio con la UI (Unión Informática) .

2° CUATRIMESTRE 2025
  • SOPORTE TECNICO EN REDES

¡Aprendé a instalar, configurar y mantener redes informáticas! Si te interesa el mundo de la tecnología, ésta es tu oportunidad para capacitarte en un perfil con gran salida laboral.

Este curso tiene una duración de 16 clases, donde se desarollará:

✅  Instalación y mantenimiento de redes.
✅  Configuración de routers, switches, cámaras IP y más.
✅  Diagnóstico y resolución de fallas.

✅ Seguridad informática y prevención de riesgos.
✅  Comunicación con clientes y trabajo en equipo.

✅ Normativas y búsqueda laboral.-

¿Por qué es importante aprender Soporte Técnico de Redes?

-Porque las redes conectan TODO: computadoras, servidores, cámaras, dispositivos y personas.

-Saber mantener y reparar redes permite que una empresa funcione sin interrupciones.

-Es un oficio con salida laboral en múltiples rubros: oficinas, industrias, comercios, call centers, servicios de seguridad, ¡y hasta emprendimientos propios!

Curso Gratuito. Presencial y con cupo.

 La pre-inscripción cierra el 29 de mayo. Preinscribite ahora y asegurá tu lugar: https://forms.gle/nv2Y3JSeVR2h2qwi9

  • Inicio: MIÉRCOLES 4 DE JUNIO / cierre: 1 DE OCTUBRE
  • Duración: 16 clases.
  • Día y horario de cursada: miércoles de 17.30 a 20.30 hs.

Organizado por: FFyL (Facultad de Filosofía y Letras) en convenio con la UI (Unión Informática) .

1° CUATRIMESTRE 2025
  • REPARACIÓN DE PC

Este curso intensivo, de dos meses de duración, enseña a diagnosticar, mantener, reparar y actualizar una PC. Conocerás los elementos y funciones del Software y el Hardware. Adquirirás destrezas en el uso de herramientas de trabajo. Aprenderás el oficio desde la recepción de la máquina, la elaboración de presuṕuestos y trato con clientes hasta la entrega del trabajo realizado con criterios de calidad.

  • Inicio: miércoles 26 de marzo de 17:30 a 20:30 hs. (primer día de clases).
  • Finalización: 21 de mayo
  • Duración: 16 clases (48 horas totales).
  • Días y horario de cursada: lunes y miércoles de 17:30 a 20:30 hs.

Gratuito. Presencial y con cupo. Preinscripción abierta hasta el 21 de marzo. Antes del comienzo de clases, enviaremos la confirmación de la vacante al correo que dejes en el formulario de inscripción. Inscribite AQUÍ

CONTENIDOS:

  • La PC: hardware y software. La BIOS, configuración básica. Conexiones, material y elementos involucrados en el armado de una PC.
  • Procedimientos de diagnóstico básico de Hardware y Software
  • Preparación previa a la instalación de un sistema operativo. Backup: rastreo, recuperación y respaldo de datos. Instalación de Windows y configuración inicial. Configuración de dispositivos y búsqueda de drivers en internet. Instalación de programas básicos para el uso cotidiano.
  • Diversas amenazas a la seguridad en una PC: Virus, Trojanos, Malware. Tipos de antivirus: ventajas, desventajas, recomendaciones.
  • Configuración final y mantenimiento de una PC con Windows
  • Elaboración de presupuestos y normas para recepcionar una PC para reparar

Descargá el PROGRAMA COMPLETO.

CERTIFICADO por la Unión Informática y la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA

  • Este curso forma parte de un trayecto formativo en el que se ubican también las propuestas de Reparación de celulares y de Soporte técnico de redes, que podrán realizarse de forma optativa para la formación de un perfil integral. Ambos cursos comienzan en JUNIO de 2025.
 2° CUATRIMESTRE 2024
  • ELECTRICIDAD DOMICILIARIA - NIVEL 2

Este curso es continuación del dictado durante el primer cuatrimestre de 2024, y tiene como objetivo profundizar en los contenidos desarrollados en aquella instancia introductoria y sumar otros nuevos. Como el primero, está dirigido a trabajadores/as que realizan tareas relacionadas con el manejo de la energía eléctrica y que requieran nociones básicas para su manejo. Tiene como objetivos la adquisición de los conocimientos necesarios para operar con seguridad en el montaje de artefactos, evaluación de tendidos eléctricos domiciliarios, detección de fallas y reparación de instalaciones eléctricas en inmuebles destinados a viviendas.

  • Inicio: miércoles 21 de agosto, de 17 a 20hs. (primer día de clases). Finalización 30 de octubre de 2024.
  • Duración: 10 clases (30 hs.).
  • Día y horario de cursada: miércoles de 17 a 20 hs.

Gratuito. Presencial y con cupo. Preinscripción abierta hasta el 16 de agosto. Antes del comienzo de clases, enviaremos la confirmación de la vacante al correo que dejes en el formulario de inscripción. Inscribite AQUÍ.

CONTENIDOS:

  1. Principios básicos de electricidad. Medidas de seguridad y prevención. Medidas de seguridad y prevención. Corriente eléctrica y campos magnéticos. Carga y FEM. Electricidad y magnetismo. Conductores, semiconductores y aisladores. Variables eléctricas. Ley de Ohm. Uso de herramientas y medidas de seguridad y prevención.
  2. Conceptos básicos de circuitos eléctricos: El circuito eléctrico y sus componentes. Leyes de Kirchhoff de conservación de la corriente y tensión en circuitos. Circuitos en serie y en paralelo. Circuitos monofásicos y trifásicos.Sobrecorrientes. Sobrecargas. Cortocircuitos. Fallas a tierra. Circuitos alimentadores y derivados. Generación, transmisión y distribución eléctrica. Potencia real y potencia aparente.
  3. Instalaciones eléctricas: Componentes de las instalaciones eléctricas: conductores eléctricos. Interruptores. Fusibles. Lámparas. Centros de cargas y tableros de distribución. Transformador eléctrico. Contactos y apagadores. Canalizaciones. Simbología e interpretación de planos. Unión y conexión de los cables: cables, conexiones y amarres. Soldar y encintar empalmes. Elaboración de terminales. Instalación: cableado, dispositivos eléctricos domiciliarios, canalizaciones. Interruptores de 3 y 4 vías. Cañerías eléctricas: cajas y su utilización. Porteros eléctricos, timbres, sensores, fotocélulas y ventiladores de techo. Armado del presupuesto.
  4. Normatividad y diseño (planos): Importancia de la norma de instalaciones eléctricas. Diseño de las instalaciones eléctricas. Calculo de corriente por carga o salida. Determinación de las cargas totales. Electrodo de puesta a tierra. Selección de la tubería conduit. Selección de las salidas, cajas de jalado y de empalmes y cajas de paso.

Certificación de la Facultad de Filosofía y Letras. UBA

  • HERRAMIENTAS PEDAGÓGICAS PARA INSTRUCTORES DE FORMACIÓN PROFESIONAL

Enseñar un oficio requiere tanto de los saberes del oficio como de los pedagógicos que garanticen la apropiación del conocimiento por parte de los estudiantes.
                                                                                                                                                   En el mundo de la formación en oficios, son muchos los especialistas que transmiten sus saberes a las nuevas generaciones. Se transmiten conocimientos técnicos, científicos, prácticos, contextuales. La pedagogía es un área que aporta el conocimiento específico del oficio de enseñar, responde a cómo y con qué se enseña, en qué marco, cómo puede reconocerse el aprendizaje en otro sujeto.

Desde el IFP CIDAC, acompañando la labor de instructores de diferentes oficios, se sintetizan estos saberes teórico prácticos de la pedagogía con el fin de revisar, organizar y mejorar las prácticas educativas de la formación profesional.

Este curso es parte de un tramo y está dirigido a instructores de formación profesional, con el propósito de  ofrecer herramientas para planificar, implementar y evaluar la enseñanza y los aprendizajes logrados.
                                           
A lo largo de 7 encuentros que son parte de un tramo formativo, les invitamos a responder juntos/as: ¿Cómo enseñar buscando que lxs estudiantes se apropien del conocimiento? Las y los esperamos para compartir las bases del aprendizaje del oficio de enseñar.

  • INICIO:  11 DE SEPTIEMBRE (NUEVA FECHA DE INICIO)
  • HORARIO: miércoles de 14 a 17 hs
  • MODALIDAD: 7 encuentros híbridos

CRONOGRAMA

  1. Formulación de proyectos educativos.(PRESENCIAL)
  2. Planificación (virtual).
  3. Estrategias didácticas (virtual). 
  4. Materiales didácticos (virtual).
  5. Exposición de clases. Comunicación (PRESENCIAL).
  6. Evaluación. Instrumentos de evaluación (virtual).
  7. Presentación de proyectos (PRESENCIAL).

Gratuito. Con cupo. Pre-Inscribite AQUÍ. Recibirás confirmación de la vacante al correo electrónico de contacto. Se requiere contar con dispositivos como celular, tablet o computadora y conexión a internet.

Podés bajarte el PROGRAMA COMPLETO.

Certificación de aprobación otorgado por la Secretaría de Extensión Universitaria y Bienestar Estudiantil. Facultad de Filosofía y Letras. UBA

 

1° CUATRIMESTRE 2024
  • ELECTRICIDAD DOMICILIARIA

En este curso vas a aprender nociones básicas de electricidad; el uso de herramientas; a interpretar y armar el plano de una instalación eléctrica simple; a construir un circuito eléctrico básico; la medición de indicadores de funcionamiento; térmicas y disyuntores; a colocar llaves de luz y enchufes y a calcular materiales, herramientas e insumos. Además, vas a conocer cuáles son los riesgos a los que te exponés cuando trabajás con la electricidad y qué medidas de seguridad es indispensable que tengas en cuenta.

Inicio y confirmación de asistencia: miércoles 15 de mayo, de 17 a 20 hs. (primer día de clases).
Duración: 10 clases (30 hs.).
Día y horario de cursada: miércoles de 17 a 20 hs.

Gratuito. Presencial y con cupo. Preinscripción abierta. Antes del comienzo de clases, enviaremos la confirmación de la vacante al correo que dejes en el formulario de inscripción. Inscribite AQUÍ.

CONTENIDOS:

  1. Principios básicos de electricidad. Medidas de seguridad y prevención. Corriente eléctrica y campos magnéticos. Carga y FEM. Electricidad y magnetismo. Conductores, semiconductores y aisladores. Variables eléctricas. Ley de Ohm. Uso de herramientas, y medidas de seguridad y prevención.
  2. Conceptos básicos de circuitos eléctricos: El circuito eléctrico. Leyes de Kirchhoff de conservación de la corriente y tensión en circuitos. Circuitos en serie y en paralelo. Circuitos monofásicos y trifásicos. Sobrecorrientes. Sobrecargas. Cortocircuitos. Fallas a tierra. Circuitos alimentadores y derivados. Generación, transmisión y distribución eléctrica. Potencia real y potencia aparente.
  3. Instalaciones eléctricas: componentes y primeros pasos: El sistema eléctrico. Componentes de las instalaciones eléctricas: conductores eléctricos. Interruptores. Fusibles. Lámparas. Centros de cargas y tableros de distribución. Transformador eléctrico. Contactos y apagadores. Canalizaciones. Simbología e interpretación de planos. Unión y conexión de los cables: cables, conexiones y amarres. Soldar y encintar empalmes. Elaboración de terminales. Instalación: cableado, dispositivos eléctricos domiciliarios, canalizaciones. Interruptores de 3 y 4 vías. El timbre y el sensor. Presupuesto.
  4. Normatividad y diseño (planos): Importancia de la norma de instalaciones eléctricas. Diseño de las instalaciones eléctricas. Calculo de corriente por carga o salida. Determinación de las cargas totales. Electrodo de puesta a tierra. Selección de la tubería conduit. Selección de las salidas, cajas de jalado y de empalmes y cajas de paso.

Certificación de la Facultad de Filosofía y Letras. UBA


  • REPARACIÓN DE PC

En este curso vas a aprender a realizar mantenimientos preventivos, a reparar y actualizar una PC, conocerás los elementos y funciones del Software y el Hardware; adquirirás conocimientos introductorios sobre las partes de una pc, las conexiones, los dispositivos y demás elementos que pueden ser reparados y/o analizados en busca de fallas. Podrás realizar el diagnóstico necesario para emprender cualquier reparación y realizar una rápida resolución del problema; confeccionar un presupuesto, y conocer la importancia de la comunicación con el cliente.

Inicio y confirmación de asistencia: miércoles 15 de mayo, de 14 a 17 hs. (primer día de clases).
Duración: 10 clases (30 hs.).
Día y horario de cursada: miércoles de 14 a 17 hs.

Gratuito. Presencial y con cupo. Preinscripción abierta hasta el 13 de mayo. Antes del comienzo de clases, enviaremos la confirmación de la vacante al correo que dejes en el formulario de inscripción. Inscribite AQUÍ.

CONTENIDOS:

  1. La PC: Hardware y Software. La BIOS, configuración básica. Conexiones, material y elementos involucrados en el armado de una PC.
  2. Procedimientos de diagnóstico básico de Hardware y Software
  3. Preparación previa a la instalación de un sistema operativo. Backup: rastreo, recuperación y respaldo de datos. Instalación de Windows y configuración inicial. Configuración de dispositivos y búsqueda de drivers en internet. Instalación de programas básicos para el uso cotidiano.
  4. Diversas amenazas a la seguridad en una PC: Virus, Trojanos, Malware. Tipos de antivirus: ventajas, desventajas, recomendaciones.
  5. Configuración final y mantenimiento de una PC con Windows
  6. Elaboración de presupuestos y normas para recepcionar una pc para reparar

Certificación de la Facultad de Filosofía y Letras. UBA

2° CUATRIMESTRE 2023
  • HERRAMIENTAS PEDAGÓGICAS PARA INSTRUCTORES DE FORMACIÓN PROFESIONAL

Enseñar un oficio requiere tanto de los saberes del oficio como de los pedagógicos que garanticen la apropiación del conocimiento por parte de los estudiantes.
                                                                                                                                                   En el mundo de la formación en oficios, son muchos los especialistas que transmiten sus saberes a las nuevas generaciones. Se transmiten conocimientos técnicos, científicos, prácticos, contextuales. La pedagogía es un área que aporta el conocimiento específico del oficio de enseñar, responde a cómo y con qué se enseña, en qué marco, cómo puede reconocerse el aprendizaje en otro sujeto.

Desde el IFP CIDAC, acompañando la labor de instructores de diferentes oficios, se sintetizan estos saberes teórico prácticos de la pedagogía con el fin de revisar, organizar y mejorar las prácticas educativas de la formación profesional.

Este curso es parte de un tramo y está dirigido a instructores de formación profesional, con el propósito de  ofrecer herramientas para planificar, implementar y evaluar la enseñanza y los aprendizajes logrados.
                                           
A lo largo de 7 encuentros que son parte de un tramo formativo, les invitamos a responder juntos/as: ¿Cómo enseñar buscando que lxs estudiantes se apropien del conocimiento? Las y los esperamos para compartir las bases del aprendizaje del oficio de enseñar.

  • INICIO:  19 DE OCTUBRE
  • HORARIO: Jueves de 14 a 17 hs
  • MODALIDAD: 7 encuentros híbridos

CRONOGRAMA

  1. Formulación de proyectos educativos.(PRESENCIAL)
  2. Planificación (virtual).
  3. Estrategias didácticas. Materiales didácticos (virtual).
  4. Estrategias de enseñanza Comunicación (virtual).
  5. Exposición de clases  (PRESENCIAL)
  6. Evaluación  Instrumentos de evaluación (virtual).
  7. Presentación de proyectos (PRESENCIAL).

Gratuito. Con cupo. Pre-Inscribite AQUÍ. Recibirás confirmación de la vacante al correo electrónico de contacto. Se requiere contar con dispositivos como celular, tablet o computadora y conexión a internet.

Certificación de aprobación otorgado por la Secretaría de Extensión Universitaria y Bienestar Estudiantil. Facultad de Filosofía y Letras. UBA

  • MARKETING DIGITAL Y COMUNICACIÓN EN REDES SOCIALES

En este curso aprenderás a generar un plan de marketing, a difundir y promocionar tus productos o servicios en las redes sociales como Instagram, Facebook y Whatsapp. Crearás las piezas gráficas de acuerdo con la identidad de marca que definas y podrás así lograr un mejor posicionamiento en las redes sociales.

Es recomendable que las y los participantes tengan o proyecten desarrollar un plan de difusión de venta de sus productos o servicios bajo la modalidad  digital.

Vamos a usar: celular y computadora con acceso a internet. Descarga del programa CANVA.

Charla inaugural y entrevista de confirmación de la vacante (virtual):  8 de agosto de 2023, 15 hs.
Inicio: 15 de agosto de 2023
Duración: 16 clases

Cantidad de horas: 32
Días y horarios: martes de 15 a 17 hs.

Gratuito. Con cupo. Inscribite AQUÍ. Preinscripción abierta desde el 15 de julio hasta el 7 de agosto. Recibirás la confirmación de vacante a los datos de contacto que dejes en este formulario.

VIRTUAL. Clases virtuales a través de la plataforma de la Facultad. Es necesario contar con conexión a internet y algún dispositivo (como computadora, tablet o teléfono) para conectarse a las clases.

Contenidos:

  • Marketing Digital: Introducción al Marketing Digital: características. Plan de Marketing: pasos y  herramientas virtuales. La relación con el/la cliente: características del  consumidor on-line. Obligaciones de los comercios on-line.
  • Imagen y diseño para la comunicación virtual: Sistemas de identidad visual. Técnicas para el diseño. Combinación de arte, tipografía, color e ilustración. Uso de herramientas digitales. Tipografía y color. Herramientas de diseño. La intencionalidad y las formas de comunicar mediante imágenes. Reglas y nociones básicas de la composición fotográfica.

Certificación de la Facultad de Filosofía y Letras. UBA


  • REPARACIÓN DE DISPOSITIVOS INFORMÁTICOS

En este curso, que es parte del recorrido de Formación en soporte técnico del Instituto de Formación Profesional (IFP) y continuación del curso de Armado y reparación de PC, profundizarás en el aprendizaje de capacidades para diagnosticar, presupuestar y reparar diferentes tipos de dispositivos como monitores, notebooks, fuentes, impresoras y teléfonos celulares.

Charla inaugural y entrevista de confirmación de la vacante:  8 de agosto de 2023, 14 hs.  

Modalidad: presencial
Inicio:
15 de agosto de 2023
Duración:
16 clases

Cantidad de horas: 48
Días y horarios:
martes de 13.30 a 16.30 hs. 

Gratuito. Con cupo. Inscribite AQUÍPreinscripción abierta desde el 15 de julio hasta el 7 de agosto. Recibirás la confirmación de la vacante a los datos de contacto que dejes en este formulario.

PRESENCIAL. Lugar: CIDAC. Libertad Lamarque 657, a metros de la esquina de Suárez y Lafayette, Barracas.

Contenidos:
Partes físicas, partes electrónicas, conexión, funcionamiento, fallas generales, reparación y mantenimiento de:

  • Impresoras de chorro de tinta
  • Impresoras laser
  • Monitores
  • Notebook
  • Fuentes
  • Teléfonos celulares


Requisitos:
Para poder inscribirte en este curso es necesario que cuentes con conocimientos básicos de armado y reparación de PC, manejo básico de office y buscadores de internet; o haber aprobado el curso de Armado y reparación de PC dictado en esta institución.

Certificación de la Facultad de Filosofía y Letras. UBA

1° CUATRIMESTRE 2023
 
  • ARMADO Y REPARACIÓN DE PC

Charla inauguración (PRESENCIAL): 4 de abril, 14 horas.
Inicio:
11 de abril 2023
Duración:
12 clases
Días y horarios:
martes de 13.30 a 16.30 hs.

Gratuito. Con cupo. Inscribite AQUÍ.  Preinscripción abierta desde el 27 de marzo. Recibirás la confirmación de vacante a los datos de contacto que dejes en este formulario.
 

PRESENCIAL. Lugar: CIDAC. Libertad Lamarque 657, a metros de la esquina de Suárez y Lafayette, Barracas.

Contenidos:

  • Armado de PC de escritorio
  • Reconocimiento de fallos de software
  • Reconocimiento de fallos de hardware
  • Presupuestos

Certificación de la Facultad de Filosofía y Letras. UBA


  • OPERADOR DIGITAL DE DATOS PARA LA ADMINISTRACIÓN Y LA GESTIÓN

Charla inauguración (PRESENCIAL): 4 de abril, 14 horas.
Inicio: 13 de abril de 2023
Duración: 12 clases
Días y horarios:
jueves de 13.30 a 16.30 hs.

Gratuito. Con cupo. Preinscribite AQUÍ.  Preinscripción abierta desde el 27 de marzo. Recibirás la confirmación de vacante a los datos de contacto que dejes en este formulario.

PRESENCIAL. Libertad Lamarque 657, a metros de la esquina de Suárez y Lafayette, Barracas.

Contenidos:

  • Uso seguro de Internet
  • Manejo de información escrita
  • Gestión de agendas
  • Uso de planillas de cálculo

Certificación de la Facultad de Filosofía y Letras. UBA


  • PROMOCIÓN Y VENTA EN COMERCIO ELECTRÓNICO

Charla inauguración (VIRTUAL): 4 de abril, 14 horas.
Inicio:
13 de abril 2023
Duración:
12 clases
Días y horarios:
jueves de 14 a 16 hs.

Gratuito. Con cupo. Inscribite AQUÍ.  Preinscripción abierta desde el 27 de marzo. Recibirás la confirmación de vacante a los datos de contacto que dejes en este formulario.
 

VIRTUAL. Clases virtuales a través de la plataforma de la Facultad. Es necesario contar con conexión a internet y dispositivos (computadora, tablet o teléfono).

Contenidos:

  • Del Paradigma Analógico al Paradigma Digital.
  • Introducción al Comercio Electrónico (E-Commerce): aspectos generales de la gestión legal, administrativa, contable y tributaria.
  • Estrategia Digital de Comercialización: plataforma, medios de pago, marketing, logística,operaciones y postventa.
  • Diseño Estrategia Digital de Comercialización Electrónica.
  • Indicadores para la Toma de Decisiones (KPI´s).
  • Publicidad orgánica y paga en el comercio electrónico.

Certificación de la Facultad de Filosofía y Letras. UBA

 

2° CUATRIMESTRE 2022
  • REPARACIÓN DE PC

Charla inauguración: 10 de agosto
Inicio:
24 de agosto 2022
Duración:
12 clases
Días y horarios:
miércoles de 10 a 12 hs.

Gratuito. Con cupo. Inscribite AQUÍPreinscripción abierta desde el 20 de julio hasta el 7 de agosto. Entre el 8 y el 9 de agosto recibirás la confirmación de vacante a los datos de contacto que dejes en este formulario.
 

PRESENCIAL. Lugar: CIDAC. Suárez y Lafayette, Barracas.

Contenidos:

  • Armado de PC de escritorio
  • Reconocimiento de fallos de software
  • Reconocimiento de fallos de hardware
  • Presupuestos

Certificación de la Facultad de Filosofía y Letras. UBA


  • INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA PARA LA ADMINISTRACIÓN

Charla inauguración: 10 de agosto
Inicio:
24 de agosto 2022
Duración: 12 clases
Días y horarios:
miércoles de 13 a 16 hs. ATENCIÓN: HORARIO CORREGIDO

Gratuito. Con cupo. Preinscribite AQUÍ.  Preinscripción abierta desde el 20 de julio hasta el 7 de agosto. Entre el 8 y el 9 de agosto recibirás la confirmación de vacante a los datos de contacto que dejes en este formulario.  

PRESENCIAL. Lugar: CIDAC. Suárez y Lafayette, Barracas.

Contenidos:

  • Uso seguro de Internet
  • Manejo de información escrita
  • Gestión de agendas
  • Uso de planillas de cálculo

Certificación de la Facultad de Filosofía y Letras. UBA


 
CURSOS MARZO 2021


 
 

 

 INFORMATE MÁS ACERCA DEL IFP AQUÍ