IFP
![]() |
|
ABIERTA LA INSCRIPCIÓN 2022 Para mayores de 18 años. Actividad gratuita |
|
2° CUATRIMESTRE 2022 | |
Charla inauguración: 10 de agosto Gratuito. Con cupo. Inscribite AQUÍ. Preinscripción abierta desde el 20 de julio hasta el 7 de agosto. Entre el 8 y el 9 de agosto recibirás la confirmación de vacante a los datos de contacto que dejes en este formulario. PRESENCIAL. Lugar: CIDAC. Suárez y Lafayette, Barracas. Contenidos:
Certificación de la Facultad de Filosofía y Letras. UBA
Charla inauguración: 10 de agosto Gratuito. Con cupo. Preinscribite AQUÍ. Preinscripción abierta desde el 20 de julio hasta el 7 de agosto. Entre el 8 y el 9 de agosto recibirás la confirmación de vacante a los datos de contacto que dejes en este formulario. PRESENCIAL. Lugar: CIDAC. Suárez y Lafayette, Barracas. Contenidos:
Certificación de la Facultad de Filosofía y Letras. UBA |
|
1° CUATRIMESTRE 2022 | |
Inicio: 20 de abril 2022 Días y horarios: miércoles de 9 a 12 hs. Gratuito. Con cupo. Inscribite AQUÍ. PRESENCIAL. Lugar: CIDAC. Suárez y Lafayette, Barracas. Contenidos:
Certificación de la Facultad de Filosofía y Letras. UBA
|
|
CURSOS 2021 |
|
Inicio: 18 de mayo // Finaliza: 20 de julio Tiempo de cursada: 2 meses Días y horarios: Encuentros sincrónicos, martes de 16 a 17:30 hs.; actividades asincrónicas, las consignas se subirán al campus los días jueves. Requerimientos: contar con una pc/tablet o notebook y acceso a internet INSCRIBITE AQUÍ. El actual contexto de pandemia ha puesto en evidencia la importancia de las herramientas digitales para el desarrollo de trabajo autogestivo. Este taller virtual invita a conocer las posibilidades que ofrecen y las nociones básicas sobre el sistema normativo en relación al trabajo autónomo. |
|
CURSOS MARZO 2021 | |
|
|
SEDE CIDAC-Barracas (Ciudad de Buenos Aires) | |
♦ MARTES 9 DE MARZO, 16 horas: Encuentro de presentación de los cursos para Ciudad de Buenos Aires. Modalidad virtual. | |
CAMBIO DE FECHA DE INICIO Cursada: 3 horas semanales bajo la modalidad virtual. Se organiza en una jornada sincrónica semanal (videoconferencia o chat), más trabajos prácticos. CURSO 1: Jueves de 9 a 12 horas. Inscribite AQUÍ CURSO 2: Jueves de 17 a 20 horas. Inscribite AQUÍ En este curso vas a crear una identidad visual tratando de enfocarte en el deseo y lo que te apasiona para comunicarlo y ofrecerlo mejor. No se trata sólo de crear un logo si no que vamos a dedicar tiempo y espacio a desarrollar una marca propia, original y con un buen relato. Es un curso gratuito, virtual y colaborativo que se enfoca en el diseño gráfico: exploraremos herramientas digitales y analógicas para armar una estrategia que destaque el contenido por medio de la imagen. Si tenés un proyecto o querés difundir tu trabajo, este taller es para vos. Requisitos: No es necesario tener conocimientos previos. Es importante contar con un dispositivo para conectarse a la videollamada (cámara web o celular) y en lo posible un segundo dispositivo (celular, tableta o computadora) para trabajar la imagen digital. Se requerirán también algunos materiales de librería. Para celular o tableta utilizaremos las aplicaciones Color y Canva. En caso de utilizar computadora, recomendamos Krita y Canva (o el programa de edición que cada persona proponga). Todos estos programas y aplicaciones tienen su versión gratuita desde sus páginas oficiales.
CAMBIO DE FECHA DE INICIO Cursada: 3 horas semanales bajo la modalidad virtual. Se organiza en una jornada sincrónica semanal (videoconferencia o chat), más trabajos prácticos. Este curso te propone reflexionar acerca de la transición del paradigma analógico al nuevo paradigma digital.Relevar herramientas básicas de comercio electrónico en la Argentina y la región; sus requerimientos técnicos, de gestión y económicos.Debatir los aspectos legales, administrativos, contables e impositivos de la digitalización de los proyectos y emprendimientos. Es recomendable participar de un proyecto productivo o social para llevar los conocimientos a la realidad del trabajo cotidiano. Requisitos: Contar con computadora y conexión a Internet. Se recomienda contar con dispositivos que permitan trabajar con imágenes CURSO 1: Jueves de 13 a 16 horas. INSCRIPCIÓN CERRADA. CUPO COMPLETO. CURSO 2: Jueves de 17 a 20 horas. INSCRIPCIÓN CERRADA. CUPO COMPLETO.
CAMBIO DE FECHA DE INICIO Cursada: 3 horas semanales bajo la modalidad virtual. Se organiza en una jornada sincrónica semanal (videoconferencia o chat), más trabajos prácticos. En el curso aprenderán a planificar y evaluar de tendidos eléctricos domiciliarios, detectar fallas y hacer reparaciones en instalaciones eléctricas domiciliarias. Desarrollo de presupuestos, tiempos y costos en la planificación del trabajo. La enseñanza del oficio implica también el reconocimiento de puestos y espacios de promoción de la actividad y del trabajo en condiciones seguras. A su vez, se trabaja en el reconocimiento del oficio y de los saberes obtenidos por las y los participantes proyectando su trayectoria formativa y ocupacional. Requisitos: el curso es básico y no requiere de conocimientos mínimos. Requiere acceso a dispositivos con conexión a Internet. CURSO 1: Jueves de 9 a 12 horas. INSCRIPCIÓN CERRADA. CUPO COMPLETO. CURSO 2: Jueves de 13 a 16 horas. INSCRIPCIÓN CERRADA. CUPO COMPLETO. |
|
SEDE CENTRO UNIVERSITARIO DE TILCARA (Provincia de Jujuy) |
|
♦ MARTES 2 DE MARZO, 16 horas: Encuentro de presentación de los cursos para Provincia de Jujuy. Modalidad virtual. | |
Inicio: 4 de marzo // Finaliza: 24 de junio Cursada: 3 horas semanales bajo la modalidad virtual. Se organiza en una jornada sincrónica semanal (videoconferencia o chat), más trabajos prácticos. En este curso aprenderás nociones básicas de moldería y costura, desarrollando conocimientos sobre diseño de indumentaria y sobre el rol de quien ejerce la actividad en condiciones seguras. Requsitos: No requiere conocimientos previos, aunque se recomienda tener nociones básicas de costura. Contar con computadora con cámara y micrófono para participar de las videoconferencias y realizar los trabajos en el campus virtual. CURSO: Jueves de 9 a 12 horas. INSCRIPCIÓN CERRADA. CUPO COMPLETO.
Inicio: 4 de marzo // Finaliza: 24 de junio Cursada: 3 horas semanales bajo la modalidad virtual. Se organiza en una jornada sincrónica semanal (videoconferencia o chat), más trabajos prácticos. El curso te propone potenciar los conocimientos del paisaje natural y patrimonio cultural reconociendo senderos que puedan desarrollarse con fines turísticos en un marco de respeto por la ecología. Se desarrollarán conocimientos básicos sobre senderismo, turismo comunitario y alternativo. Requisitos: contar con dispositivo con conexión a Internet. CURSO: Jueves de 17 a 20 horas. INSCRIPCIÓN CERRADA. CUPO COMPLETO.
Inicio: 4 de marzo // Finaliza: 24 de junio Cursada: 3 horas semanales bajo la modalidad virtual. Se organiza en una jornada sincrónica semanal (videoconferencia o chat), más trabajos prácticos. Requisitos: contar con dispositivo con conexión a Internet. CURSO: Jueves de 17 a 20 horas. INSCRIPCIÓN CERRADA. CUPO COMPLETO.
|
|
INFORMATE MÁS ACERCA DEL IFP AQUÍ
|